Propósito

En CGC - Compañía General de Combustibles – trabajamos junto a las comunidades en las que estamos presentes, buscando generar un impacto positivo, sostenible y transformador.  Es por eso que estamos lanzando la tercera edición del Programa de Fortalecimiento CGC en alianza con POTENCIAR: Plataforma de Impacto Colectivo, y con el apoyo del equipo de Creer Hacer, para contribuir al desarrollo local de las provincias de Santa Cruz y Mendoza y al bienestar de sus habitantes promoviendo y reconociendo el compromiso e involucramiento de las personas y organizaciones que trabajan todos los días por transformar sus comunidades.

Para ello, buscamos fortalecer las capacidades de gestión de las organizaciones sociales –formales e informales– y las acompañamos para que diseñen, implementen y evalúen proyectos e iniciativas concretas en materia de desarrollo social, socio productivo y socio ambiental.

Resumen del programa de Fortalecimiento CGC
ALCANCE GEOGRÁFICO
Provincia de Santa Cruz
Provincia de Mendoza

MARCO TEMPORAL
Septiembre 2023 - Julio 2024

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
A organizaciones sociales legalmente constituidas con trayectoria de trabajo en el territorio (asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, mutuales sociales u otras) y organizaciones sociales que no cuenten con personería jurídica que acrediten trayectoria de trabajo en el territorio.

ÁREAS DE IMPACTO PRIORIZADAS
  • Social: cultura, deporte, desarrollo social, educación, igualdad de género y salud.
  • Socio ambiental: cambio climático, biodiversidad y gestión responsable del entorno.
  • Socio productivo: desarrollo económico, mejora comercial y fortalecimiento de servicios, mejora de procesos e innovación, diversificación e integración de actividades.
COMPONENTES DEL PROGRAMA
  • Capacitaciones.
  • Fondo de co-inversión para proyectos seleccionados.
  • Acompañamiento técnico durante y para la implementación de proyectos.

Bases y Condiciones

¿Quiénes pueden participar?
Organizaciones de la sociedad civil, formales o informales, de las provincias de Santa Cruz y Mendoza (asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, grupos de organizaciones, grupos de voluntarios/as y ciudadanos/as) comprometidos con el desarrollo de la comunidad.
¿Cómo compartir una iniciativa o proyecto de mi organización?
Para compartir tu iniciativa te sugerimos descargar y leer detenidamente el documento Bases y Condiciones. Encontrá toda la información en la sección “Compartí tu proyecto”. ¡Recordá que tenés tiempo desde el 17 de octubre hasta el 20 de noviembre inclusive!
¿Qué temáticas se pueden abordar?
Temas relacionados de forma directa con alguno de los tres ejes siguientes:

Social: cultura, deporte, desarrollo social, educación, igualdad de género y salud.

Socio productivo: desarrollo económico, mejora comercial y fortalecimiento de servicios, mejora de procesos e innovación y diversificación e integración de actividades.

Socio ambiental: cambio climático, biodiversidad y gestión responsable del entorno.

Capacitaciones

El Programa brinda talleres de capacitación para que las Organizaciones de la Sociedad Civil de Santa Cruz y Mendoza puedan fortalecer sus capacidades para generar transformaciones positivas y sostenibles en las comunidades donde trabajan.

¡Te invitamos a participar del Ciclo de Capacitación del 14 de septiembre al 12 de octubre!

Etapas del programa y cronograma

Tres pasos para compartir tu proyecto

1) Descargá y leé las Bases y Condiciones.
2) Asegurate de tener la información necesaria a mano.
3) Completá el formulario online. ¡No te olvides de adjuntar la documentación requerida!

¡Revisá tener buena conectividad para no tener problemas con la carga!

Ediciones anteriores

En agosto de 2021 lanzamos la primera edición del Programa dirigido a organizaciones de la sociedad civil de Río Gallegos. Ofrecimos talleres de capacitación para todas las organizaciones locales y seleccionamos a 17 proyectos cuyas organizaciones recibieron acompañamiento, asistencia técnica y un fondo de coinversión para la implementación de las iniciativas. Entre agosto 2022 y julio del 2023, desarrollamos la segunda edición con alcance a toda la provincia de Santa Cruz acompañando a 21 proyectos adicionales.

Galería

Preguntas frecuentes

¿Cualquier organización social puede participar del ciclo de capacitación virtual?
Sí.
No somos una organización legalmente constituida. ¿Podemos participar en el ciclo de capacitación y postular una iniciativa?
Sí. Pueden participar todas las organizaciones de la sociedad civil de Santa Cruz y Mendoza - asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, grupos de organizaciones y grupos de voluntarios/as y/o ciudadanos/as comprometidos con el desarrollo de la comunidad y con demostrada trayectoria de trabajo en territorio; ya sea que cuenten o no con personería jurídica.
Mi organización trabaja en una provincia que no es Santa Cruz ni Mendoza. ¿Podemos postular?
No. En esta ocasión la convocatoria está destinada a las organizaciones sociales de Santa Cruz y Mendoza.
¿Cómo puedo compartir una iniciativa o proyecto de mi organización?
Para compartir tu iniciativa te sugerimos ir a la sección "Postulá tu proyecto" donde podés descargar y leer detenidamente el documento Bases y Condiciones, así como el formulario de postulación ¡Recordá que los proyectos se recibirán una vez finalizada la primera fase de capacitación!
¿Se pueden presentar más de una iniciativa o proyecto por organización?
Sí, pero sólo se seleccionará una de cumplir con todos los requisitos establecidos en las Bases y Condiciones.
¿Quiénes pueden postular a la mención especial?
Sólo pueden postularse a la mención especial las organizaciones que hayan sido seleccionadas en las ediciones anteriores.
¿Los proyectos seleccionados son financiados de forma inmediata?
Las organizaciones sociales cuyos proyectos hayan sido seleccionados, suscribirán oportunamente un convenio de colaboración para la firma. Durante el mes de marzo se realizarán las transferencias del fondo de co-inversión.
¿Las organizaciones reciben algún tipo de acompañamiento durante la implementación de los proyectos?
Sí, acompañamiento técnico, capacitaciones y herramientas para la gestión de sus iniciativas.

Envianos tus consultas

Si tenés dudas o querés comentarnos algo, completá este formulario y te responderemos a la brevedad.